Medellín está lleno de lugares fascinantes para visitar, lugares únicos para explorar por horas y de gran riqueza cultural, también los municipios aledaños a Medellín como Envigado y Sabaneta ofrecen lugares muy interesantes para visitar o simplemente sentarse a tomar un buen café y pasar el rato, recuerda que vivimos en la región de la eterna primavera.
Aquí te daremos los mejores consejos en cuanto a lugares de interés y las rutas ideales para llegar a esos lugares:
Medellín desde El Poblado, oriente a occidente.
Es un lugar lleno de vida, diversidad, cultura e historia, de los lugares más fascinantes de todo Medellín sin lugar a duda, un lugar que pasó de ser de lo mas violentos a nivel mundial a un ejemplo de transformación social, donde nadie antes se atrevía a cruzar sus fronteras por miedo a sus grupos armados y su conflicto interno, el día de hoy es el lugar más visitado de todo Medellín, conocido por los hermosos murales y graffitis que cuentan la historia de su comunidad y sus diferentes manifestaciones artísticas.
Comuna 13, Medellín, Antioquia.
Aquí experimentará la verdadera cultura de “barrio”, llena de arte, color, ritmo y diversidad. Es un lugar único en el mundo por la forma en que se desarrolló en tema de infraestructura, sus invasiones y por la sorprendente e increíble historia de su pasado, siempre acompañado de una exacerbada violencia y un silencio fantasmal por parte del estado, pero más admirable aún, es la resiliencia de sus habitantes que lograron superar todas sus adversidades y convertir a la comuna 13 en un ejemplo de transformación y de inspiración para el resto del mundo.
Graffiti de la operación Orión por Chota13.
Lo primero que deben hacer es el metrocable en la estación San Javier, que es un teleférico creado para los habitantes que viven en lugares de muy complejo arriba en las montañas, podrían hacer una vuelta a la redonda sin bajarse, pasa por 3 estaciones distintas divisando la ciudad entera, te da una perspectiva mas global y de todo lo que es la Comuna 13.
Si vas en Metro, te diriges hacia la estación San Antonio que es la estación central de la ciudad, sube al segundo piso y coges la línea B hasta la última estación San Javier, igualmente subes al segundo piso y allí se encuentran las cabinas en constante movimiento, una detrás de otra, sin detenerse completamente, están abiertas de 4:00 am hasta las 10:00 pm.
Graffiti de la operación Orión por Chota13.
Luego, a unas 15 cuadras aproximadamente de la estación del metro se encuentra la ruta de Graffitis que es la esencia de la Comuna 13, puedes contratar un guía local en las afueras de la estación, coger un Uber o ir caminando, asegúrate de subir hasta las escaleras eléctricas que te llevan hasta el tope más alto de los barrios, con un vista espectacular y todo un mundo por descubrir. Éste es el lugar ideal para hacer sus compras de souvenirs.
Hombre a caballo, Plaza Botero, El Palacio de la Cultura al fondo.
Luego, a unas 15 cuadras aproximadamente de la estación del metro se encuentra la ruta de Graffitis que es la esencia de la Comuna 13, puedes contratar un guía local en las afueras de la estación, coger un Uber o ir caminando, asegúrate de subir hasta las escaleras eléctricas que te llevan hasta el tope más alto de los barrios, con un vista espectacular y todo un mundo por descubrir. Éste es el lugar ideal para hacer sus compras de souvenirs.
Aquí también encontrarás el museo Botero o museo de Antioquia, uno de los museos de Medellín, gran parte donado por Botero. En el último piso, en una de las alas del edificio, encontrarás las esculturas, pinturas en óleo y acuarelas de nuestro artista, en la otra ala, verás el arte internacional y abstracto. En los otros niveles del edificio, se exponen arte prehispánico, español, religioso y moderno.
Pájaros de la paz, Plaza San Antonio, Medellín.
El centro de Medellín es un lugar en el que tienes que poner cuidado con los “cosquilleos”, que son robos muy sutiles de manos casi imperceptibles que extraen de ti lo que quieran sin darte cuenta, así que cuatro ojos!
Puedes usar el Metro para llegar a éste lugar, te bajas en la estación Parque Berrio e inmediatamente en la parte occidental de la estación, encontrarás la Plaza Botero, acompañada por el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe y Hotel Nutibara. La entrada al museo de Antioquia tiene un valor de 20.000 COP (5 USD) por persona.
Parque de las luces, Medellín, Antioquia. Centro Administrativo La Alpujarra al fondo.
A unas cuantas cuadras de la Plaza Botero o del pasaje Carabobo, dirigiéndose hacia el este, al lado de supermercados Éxito, puedes visitar la Plaza San Antonio, donde Botero también hizo 4 donaciones de sus esculturas a gran escala, sin embargo, en éste mismo lugar en el año 1995, algún grupo armado con muy malas intenciones, puso una maleta llena de explosivos en la escultura El Pájaro, en pleno concierto, dejando decenas de muertos y cientos de heridos, por el simple hecho de crear miedo y terror, es el único vestigio que tenemos en Medellín de nuestro oscuro pasado, pero también es la muestra de nuestra transformación, de nuestra resiliencia y de cómo seguimos caminado para adelante sin importar las adversidades.
Pueblito Paisa en el Cerro Nutibara, Medellín, Colombia.
Pueblito Paisa es una réplica a gran escala de un típico pueblo paisa en la mitad de la enorme ciudad, con el objetivo de recordar nuestras raíces, con sus casas, puertas y balcones de colores representando la diversidad, su plaza en el centro símbolo de comercio y socialización, su parte espiritual como base de toda comunidad y la fuente de agua en el medio de la plaza representando la vida, es una influencia muy española que a la vez es una influencia romana.
Es un lugar con mucha riqueza cultural, que honra a nuestros antepasados y sus tradiciones, que pone como prioridad la cultura Paisa (Paisas son las personas que tienen sus raíces en ésta región de Colombia), que es tan única en todo el país. También se ha vuelto ícono del turismo, así que tiene varias tiendas en el cual puedes degustar algunos snacks típicos como el salpicón, las obleas, las solteritas, quizás comerte una bandeja paisa o un rico sancocho en algunos de sus restaurantes típicos y también comprar algunos souvenirs que representan nuestra cultura. Colombia es un país multicultural y diverso, cada una de sus regiones es completamente distinta de las otras, como si fueran países diferentes, por eso es tan importante el tema cultural como símbolo de orgullo y tradición.
Cerro Nutibara desde un drone. (El cerro verde que sobresale entre la urbanización).
Está ubicado en el Cerro Nutibara, unos de los 7 cerros que sobresalen entre el valle del aburrá, en los tiempos prehispánicos era una montaña sagrada donde celebraban ceremonias y rituales, al ser un punto alto que acerca a la divinidad y estar localizada en medio del valle, ofreciendo una vista tridimensional de toda la región, para muchas tribus fue un lugar sagrado.
Pueden llegar a éste lugar por medio del sistema Metro, queda cerca de la estación Industriales o Exposiciones, a unos 2.5 km de distancia aproximadamente, lo ideal es coger un taxi o Uber, ya que queda a varias cuadras de las estaciones y luego tienes que subir el cerro hasta la cima.
Parque Arví, Medellín, Antioquia. Uno de sus tantos caminos para recorrer.
El Parque Arví es un parque público abierto de 1761 hectáreas de bosque, pertenecientes a la reserva del río Nare, donde convergen bosques nativos y de plantación. Abarca territorios de varios municipios del departamento de Antioquia, como Bello, Copacabana, Guarne y Medellín.
Se concibe como una estrategia para impulsar nuevas y necesarias formas de ocupación territorial, a través del aprovechamiento de los bienes y servicios ambientales en la búsqueda de la sostenibilidad, constituyéndose en un aula viva para la educación ambiental y cultural. Igualmente se plantea dentro del ordenamiento territorial como una barrera natural entre lo urbano y lo rural.
El Parque Arví no es solamente un territorio, es una unidad de actuación integral entre lo urbanístico, económico, social y ambiental, orientada a ofrecer al mercado una oferta turística (atractivos, planta e infraestructura) de manera sostenible y participativa con el fin de alcanzar la valoración, protección y conservación de la diversidad ambiental y cultural del
territorio Arví, así como el desarrollo de sus comunidades, contribuyendo de manera positiva a la reversión del cambio climático mundial.
(Tomado de la página oficial del parque arví).
Dirección: Carrera 45 # 80 Sur – 155 Medellín, Colombia
Redes Sociales: